Antes de que aparecieran las primeras distribuciones, cualquier usuario de Linux debía tener una alta capacitación en Unix; no solo debía saber qué bibliotecas y binarios (ejecutables) necesitaba para iniciar el sistema y que funcionase, sino también los detalles importantes que se requieren en la instalación y configuración de los archivos en el sistema.
Las distribuciones eran originalmente una cuestión de comodidad para el usuario medio, evitándole la instalación (y en muchos casos compilación) por separado de paquetes de uso común, pero hoy se han popularizado incluso entre los expertos en éste tipo de sistemas operativos (UNIX/Linux). Si bien, históricamente, Linux estuvo mejor posicionado en el mercado de los servidores, distribuciones centradas en la facilidad de instalación y uso, tales como Fedora, Mandriva, OpenSuSE, Knoppix y Ubuntu, entre otras, han logrado una mayor aceptación en el mercado doméstico.
Entre las distribuciones más antiguas se incluían:
- Dos discos denominados H J Lu's «Boot-root» con el núcleo y un mínimo de herramientas para utilizar.
- MCC Interim Linux, que se podía descargar en un servidor público FTP de la Universidad de Mánchester en febrero de 1992.
- TAMU, creado por entusiastas de la Universidad de Texas A&M al mismo tiempo que SLS
- SLS (Softlanding Linux System). Esta distribución no estuvo bien mantenida; así pues, Patrick Volkerding lanzó una distribución basada en SLS a la que llamó Slackware; lanzada el 16 de julio de 1993. Esta es la distribución más antigua que está en desarrollo activo.
- Yggdrasil Linux creó el primer CD-ROM de una distribución Linux.
Tipos de Distribuciones
En general, las distribuciones Linux pueden ser:
- Comerciales o no comerciales.
- Ser completamente libres o incluir software privativo.
- Diseñadas para uso en el hogar o en las empresas.
- Diseñadas para servidores, escritorios o dispositivos empotrados.
- Orientadas a usuarios regulares o usuarios avanzados.
- De uso general o para dispositivos altamente especializados, como un cortafuegos, un enrutador o un cluster computacional.
- Diseñadas e incluso certificadas para un hardware o arquitectura específicos.
- Orientadas hacia grupos en específico, por ejemplo a través de la internacionalización y localización del lenguaje, o por la inclusión de varios paquetes para la producción musical o para computación científica.
- Configuradas especialmente para ser más seguras, completas, portables o fáciles de usar.
- Soportadas bajo distintos tipos de hardware.
La diversidad de las distribuciones Linux es debido a cuestiones técnicas, de organización y de puntos de vista diferentes entre usuarios y proveedores. El modo de licenciamiento del software libre permite que cualquier usuario con los conocimientos e interés suficiente pueda adaptar o diseñar una distribución de acuerdo a sus necesidades.
Una distribución live o Live CD o Live DVD, más genéricamente Live Distro, (traducido en ocasiones como CD vivo o CD autónomo), es una distribución almacenada en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD (de ahí sus nombres), que puede ejecutarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro de una computadora, para lo cual usa la memoria RAM como disco duro virtual y el propio medio como sistema de archivos.
Cuando el sistema operativo es ejecutado por un dispositivo de sólo lectura como un CD o DVD, el usuario necesita utilizar una memoria USB o un disco duro instalado en la máquina para conservar su información entre sesiones. La información del sistema operativo es usualmente cargada en la memoria RAM.
La portabilidad de este tipo de distribuciones las hace ideales para ser utilizadas en demostraciones, operaciones de recuperación, cuando se utiliza una máquina ajena o como medio de instalación para una distribución estándar. Actualmente, casi todas las distribuciones tienen una versión CD/DVD autónomo o «vivo».
No hay comentarios:
Publicar un comentario